La inclusión en la "Visión Colombia 2050", un espacio para planear el futuro del país.
Desde IKUT participamos en un ejercicio de prospectiva denominado "Visión Colombia 2050" convocado por el Departamento Nacional de Planeació DNP para plantear escenarios tendenciales y positivos en materia de educación y formación, resaltando los siguientes:
Cobertura educativa
Existe un cambio en el enfoque de la educación en Colombia y disrupción en el modelo tradicional de la enseñanza; los currículos y programas están alineados a los proyectos de vida de los estudiantes y el componente de habilidades socioemocionales es incorporado desde la educación media, conectando a los jóvenes con oportunidades reales en el mundo laboral y promoviendo su permanencia y aprobación en los diferentes niveles educativos.
Entornos educativos
Se ha dado prioridad a promover entornos educativos diversos e inclusivos, que permitan el sano desarrollo de los estudiantes y la eliminación de prácticas discriminatorias en los diferentes niveles educativos, garantizando la posibilidad de poblaciones diversas como migrantes, población con discapacidad, víctimas del conflicto armado, entre otros.
Formación para el trabajo
En Colombia a 2050 se ha establecido un sistema educativo que promueve con la misma importancia todos los niveles de educación en la posmedia, tema que se ve reflejado en los salarios y en mayor productividad por parte de las empresas. Los programas formativos están más conectados a las necesidades del sector productivo, donde se generan diferentes vías y rutas de aprendizaje y los indicadores de productividad del país han mejorado considerablemente.

Para IKUT estos espacios de encuentro y de discusión movilizan la construcción colectiva de políticas públicas que aportan a la disminución de la desigualdad y promueven la inclusión de las poblaciones con mayores barreras de acceso.
Los invitamos a conocer sobre la Visión Colombia 2050 visitando su página: colombia2050.dnp.gov.co.